UBACyT

La cátedra ha desarrollado cinco proyectos de investigación en el marco del sistema UBACyT de la Universidad de Buenos Aires, tres concluidos y dos en curso. En relación con ellos y sus temáticas, recibimos en cada convocatoria anual:

  • Estancias posdoctorales
  • Tesistas de doctorado y maestría
  • Tesistas de grado
  • Becarios/as

Publicaciones originadas en estos proyectos pueden consultarse en la sección Publicaciones en este mismo sitio.

Nuestros proyectos son:

5) UBACyT 2021 – 2023 Mod. I, 20020190100322BA

Surgimiento y consolidación de la industria de revistas de circulación masiva y
transformación del negocio de la publicidad en Argentina (1898-1922).

Directores: Dr. Julio Moyano – Dra. Alejandra Ojeda

Se aborda un período clave en la conformación de la empresa periodística en Argentina en relación con la emergencia y desarrollo del negocio publicitario, coincidente con la irrupción del negocio de los magazines de circulación masiva, la aparición de las agencias de publicidad especializadas y las nuevas estrategias empresariales de diversificación, segmentación y adopción de nuevos recursos de atracción de los públicos, entre 1898, año en que aparece el primer magazine de circulación de masas, y 1922, cuando al cierre del primer gobierno de Yrigoyen, se han consolidado las dos principales editoras de revista de la primera mitad del siglo XX. Para ello se rastreará los orígenes del negocio publicitario en Argentina en el período anterior (1862-1898) siguiendo la estrategia de los grandes diarios de circulación nacional, el cambio en el contenido y modos de contratar avisos, la transición de la publicidad genérica a la de marca, y los primeros ensayos de revistas orientadas a la diversificación y segmentación de la oferta en el creciente mercado editorial. Se realizará una descripción sistemática de los actores participantes en el negocio publicitario entre 1898y 1922, el modo en que se presenta la publicidad en las nuevas revistas y en los diarios de circulación nacional, la importancia de la publicidad en la recaudación económica y en el modo en que cambian otros aspectos de los  periódicos (contenidos, estrategias, diseño). A efectos de hacer un seguimiento de la consolidación a largo plazo delas empresas periodísticas, su competencia y el rol de las agencias, se tomará registro de la existencia, continuidad y desaparición de los principales medios de circulación nacional presentes en 1922, hasta el año 1943, explorando la importancia de la transformación económica iniciada con el inicio del modelo de sustitución de importaciones, los cambios socioculturales y la irrupción de nuevos dispositivos mediáticos de masas como la radiodifusión, el cine y la industria discográfica. El proyecto cuenta ya con un importante corpus registrado, especialmente para el período anterior a 1898, pero también en cuanto a las revistas de circulación masiva entre 1898 y 1916, así como un registro parcial de las continuidades posteriores a 1922. Con este acerbo previo se garantiza la factibilidad del proyecto y su plan de actividades.

4) UBACyT 2021 – 2023 Interdisciplinario, 20620190100008BA

Graduados de la carrera de Edición (1996 – 2018): Formación recibida, inserción laboral, trayectorias profesionales y conservación de vínculos con la carrera posteriores al egreso. 

Director: DOBRUSKIN, Mauro – Codirector: MOYANO, Julio Eduardo. Proyecto alojado en la Facultad de Filosofía y Letras – UBA.

El proyecto propone investigar al colectivo de graduados de la Carrera de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, relacionando la formación recibida en ella con las características y recorridos de sus trayectorias profesionales, desde la perspectiva de los propios graduados, incorporando complementariamente la visión de los actuales estudiantes. Se espera con ello abordar de manera simultánea: a- El análisis de una dimensión fundamental dela función de la universidad a través de sus carreras, como lo es formar personal capacitado, entrenado y actualizado para su efectiva inserción en el campo de aplicación profesional al que se orientan sus incumbencias, creando así, además, un insumo de valor para su propia evaluación. b- Estudiar la evolución reciente y las tendencias actuales del campo laboral-profesional de la edición, tanto desde una perspectiva sociológica como etnográfica. c- La actualización y unificación en un mismo documento interactivo, digitalizado y actualizable del padrón de graduados. d- elección, diseño y elaboración de las herramientas metodológicas adecuadas para el estudio propuesto, reflexionando durante el proceso sobre las oportunidades y dificultades que ofrece el estudio de un padrón de graduados. e- Un aporte al estudio y construcción de una narrativa para la memoria institucional y memoria reciente de una carrera cuyo objeto intersecta campos clave de la comunicación, la cultura y la educación en el país. f- El estudio de las resistencias y eventuales facilidades que el campo laboral de la edición ha interpuesto al ingreso de graduados de la carrera a su ámbito profesional. g- Un abordaje de la evolución reciente, dificultades y expectativas de los graduados y de la propia institución respecto de la comunicación entre ambos, ofertas de capacitación continua, de nivel de grado y posgrado, etc. y sujetos de posibles articulaciones de investigación, extensión, etc. Tanto la investigación, como las posibilidades de transferencia de los resultados, suponen un abordaje interdisciplinario que reúne colegas provenientes de la Antropología, la Edición, las Ciencias de la Educación, las Ciencias de la Comunicación y la Sociología. Se espera que el resultado obtenido sirva para su aplicación a la mejora institucional y evaluabilidad de las prácticas de la carrera de Edición, como a un mejor conocimiento del campo laboral y profesional, como así también para el abordaje de problemas análogos en otras ofertas universitarias.

3) UBACyT 2018-2021  Mod. I, 20020170100476BA

La profesionalización de los oficios gráfico-visuales en el periodismo argentino de comienzos del siglo XX: grabadores, litógrafos y fotógrafos en diarios y magazines de circulación nacional (1898 – 1916).

Directores: Dr. Julio Moyano – Dra. Alejandra Ojeda

Resumen del proyecto: 

El proyecto aborda los principales aspectos de la profesionalización de los oficios de dibujantes, grabadores y litógrafos que prestaron servicios a la prensa diaria argentina de circulación nacional entre 1898 y 1916, considerando recorridos biográficos -en su mayor parte no estudiados o parcialmente estudiados en el estado del arte actual- en el contexto de la configuración de los oficios ligados a las nacientes industrias culturales nacionales y a los efectos de la consolidación del Estado moderno nacional sobre ellas. Interesa en especial indagar sus orígenes, prácticas, agrupamientos y las estrategias tanto individuales como colectivas por medio de las cuales buscan sobrevivir y prosperar viviendo de sus trabajos, en oficios recientemente constituidos o recientemente ampliados, y en los cuales se atraviesa una profunda transformación de la función de la prensa, de sus relaciones con la política facciosa, el Estado, la primacía de las reglas de mercado, la creciente industrialización en el marco de la segunda revolución industrial y la notable
expansión demográfica del país, así como del crecimiento de la población alfabetizada y escolarizada. En tal marco, la búsqueda de articulación con los procedimientos de legitimidad en el joven campo artístico local, la emulación o diferenciación respecto de los modos de abordar los conflictos sectoriales, salariales o sociales que atraviesan este
proceso, la construcción de espacios institucionales amparados por el Estado o por organizaciones de la sociedad civil, la búsqueda de estrategias individuales de supervivencia e inserción en el oficio como actividad de tiempo completo no
siempre realizada en un solo espacio empresarial o del empleo público, aparecen como foco de interés de este trabajo.
El proyecto cuenta con un amplio estado de la cuestión focalizado en la ilustración para revistas de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, así como en torno a aspectos de la conformación del campo artístico, y elaboraciones de los propios integrantes en torno a aspectos de la comunicación visual en diarios de la época, a partir de lo cual se propone interrogar su profesionalización: la conformación de actividades decisivas en la posibilidad de vivir del oficio pero sancionadas negativamente por el campo artístico y el heterogéneo arco de estrategias de supervivencia, inserción, reconocimiento y agrupamiento sectorial que se ponen en juego ante las ya complejas y multiformes industrias gráficas.

2)    UBACyT 2014-2017 GEF 20020130200157BA

Juan Lasserre en Argentina y Uruguay (1826-1853): Periodismo, política y redes de parentesco en la construcción de las naciones del Río de la Plata.

Directores: Dr. Julio Moyano – Dra. Alejandra Ojeda

Resumen del proyecto: 

Este proyecto aborda la experiencia periodística de Juan Lasserre en Argentina y Uruguay entre 1826 y 1853, período durante el cual Lasserre fue protagonista y/o testigo de importantes eventos periodísticos, políticos y militares. Lasserre sigue siendo una figura poco conocida y carente de una reconstrucción biográfica de conjunto. Por ello el proyecto se propone realizar un aporte al estado de la cuestión abordando su actividad periodística.

Para lograrlo analiza las articulaciones de esta actividad con otros aspectos de su inserción en la sociedad rioplatense: su participación en las facciones políticas y en acciones militares, el periodismo como actividad económica y como forma de potenciar sus relaciones sociales. Explora, además, las innovaciones periodísticas que protagoniza, y sus posibles influencias europeas, así como la red de parentesco que lo vincula a otros personajes con participación en la historia del periodismo y la política (José Mármol, Carlos du Terrade, los Obes, los Seguí, su hijo Augusto).

Esta investigación ha permitido un relato coherente y documentable de la vida periodística de Lasserre en tres puntos principales de su residencia: Buenos Aires, Montevideo y Concepción del Uruguay. Se completó el listado sistemático de sus participaciones periodísticas en periódicos propios, en periódicos de otros propietarios pero bajo su dirección, y en periódicos en los cuales colaboró en forma pública o en forma anónima. Se conoció sus filias y enemistades políticas, sus innovaciones en el campo de la estrategia, los géneros abordados y el estilo, así como sus relaciones con otras figuras del periodismo como Terrada, Jaime Hernández, José Mármol, los hermanos Varela, entre otros.  Se abordó el contenido de su producción periodística, y también su marco histórico, en una época intensa de la historia política y cultural de la prensa rioplatense, algunos de cuyos aspectos son todavía poco conocidos, en parte por no haber sido aún abordados sistemáticamente  y en parte debido al sesgo generado por la adscripción faccional de los protagonistas de la primera generación historiográfica argentina, especialmente durante la etapa en que las guerras civiles uruguaya y argentina se entrelazaron con alianzas y enemistades a ambos lados de la frontera.

1)    UBACyT 2012-2014 GEF Código 20020110200163

Modelos periodísticos en los orígenes de la prensa periódica hispanoamericana: Estudio comparado de los países de los ex virreinatos del Río de la Plata, del Perú y de Nueva España durante las guerras de independencia (1810-1824).

Directores: Dr. Julio Moyano – Dra. Alejandra Ojeda

Resumen del proyecto:

Al comenzar las guerras de independencia, algunas colonias hispanoamericanas contaban ya con la presencia de periódicos. Habían surgido en las regiones virreinales de mayor peso institucional y económico-extractivas como México y Perú, donde a la presencia temprana de la imprenta se agrega –tras la guerra de sucesión- la modernización administrativa y mercantil borbónica. Tras la llegada al poder de Carlos III en 1759, esta presencia se extiende. En México, una prensa prácticamente diaria toma forma ya en las últimas décadas del siglo XVIII, y las experiencias se expanden desde la capital hacia otras ciudades importantes del virreinato (como Zacatecas, Veracruz o Valladolid). Ciudades de encrucijadas portuarias y control aduanero cuentan con periódicos –algunos, en sus inicios, tímidamente manuscritos- poco después de 1760, y configuran periódicos a imitación de los existentes en capitales regionales españolas –privilegio estatal, Sociedad Patriótica, tópicos ilustrados, saberes prácticos y letras levemente picarescas- entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Son, por ejemplo, los casos de Buenos Aires, Habana, Panamá. Este desarrollo periodístico elaborado en el marco colonial toma contacto apenas tangencial con la creciente circulación de periódicos modernos propia del mundo anglosajón. Enemistades religiosas y geopolíticas se suman a la imposibilidad de una prensa política parlamentaria en el imperio español, para impedirlo.

Las revoluciones de independencia pasarán por ello muy rápidamente, de la utilización de los recursos, saberes y experiencias de la breve y tenue prensa colonial, hacia la intrusión de elementos propiamente modernos. Al principio, por simpatías expresadas respecto de los modelos de prensa anglosajones. Más adelante, por la incorporación de tecnologías, criterios de armado y venta, géneros y contenidos.

¿Cómo se forman, por lo tanto, los primeros modelos periodísticos de una Hispanoamérica en lucha por su independencia, cuya prensa se encuentra en semejante tensión, hasta tanto se consolida el fin de la presencia española tras Ayacucho?

En este proyecto abordamos ese interrogante, explorando y describiendo los recorridos genealógicos de esta prensa en sus semejanzas estructurales, y en sus diferencias, tanto a partir de los distintos recorridos coloniales y revolucionarios, como de sus implicancias en las posibilidades de una prensa patriótica: En tanto en México surge y se sostiene, con avances y retrocesos, una prensa insurgente que desafía a la “legal” favorable a España presente a todo lo largo de la guerra en los centros administrativos fundamentales, en Lima la prensa favorable al virreinato y su conexión con España no tuvo oponentes serios hasta la irrupción de la guerra por fuerzas externas (San Martín, Bolívar) en los últimos años de este período. Sí en cambio, irrumpe una precaria pero significativa pluralidad de voces en el momento de apertura a las Cortes Generales entre 1811 y 1815, con influencia en los discursos y referencias posteriores. En Buenos Aires, por el contrario, desde 1810 la única prensa existente fue la patriota, polemizando con la Gaceta de Montevideo hasta la toma de esta ciudad por el ejército organizado desde Buenos Aires. Estas múltiples configuraciones dejarán una impronta característica en los distintos recorridos hacia la modernidad que habrán de iniciarse tras la consolidación independentista.