Dr. Julio E. Moyano

Posdoctor en Ciencias sociales por la Universidad de Buenos Aires, Doctor en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata, Magister en Metodología de la Investigación y Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Profesor Titular Ordinario de Historia de los Medios en esta Facultad, y Asociado Regular de Metodología de la Investigación en la Universidad Nacional de Lanús. Es docente de posgrado y grado en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Lanús y ha dictado cursos de posgrado en otras instituciones de Argentina, Brasil, Perú y España, sobre Investigación en materia de Educación y Comunicación, Metodología de la Investigación, Lógica aplicada a la Investigación, Talleres y Seminarios de Tesis, Planificación de la Comunicación e Historia de la Comunicación.

Actualmente es director del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, y ha sido secretario académico y coordinador de las carreras de Ciencias de la Comunicación (UBA) y de Comunicación Social (UNER). Ha sido miembro del Comité Académico del IEALC, del Consejo Departamental del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la UNLa, de la Junta de Carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER y del Consejo Superior de esta última universidad.

Investigador Cat. II, especializado en Metodología de la Investigación e Historia de los Medios de Comunicación. Profesor Titular Ordinario en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Lanús. Interés principal en historia de los medios gráficos, y en procesos de reciclamiento de prácticas y tecnologías, así como en metodología de la investigación. Miembro de la Red de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica y de la Asociación de Historiadores de la Comunicación. Ha estado a cargo de cátedras de Historia de los Medios en la Universidad Nacional de Entre Ríos (2002-2004), Universidad Nacional de Lanús (2004-2009) y Universidad Nacional de General Sarmiento (2010), integrando esta cátedra desde 1999. Ejerce actividades de docencia e investigación en el campo de la Metodología de la Investigación Social y de la Comunicación aplicada, así como actividades en el campo de la evaluación de proyectos y programas institucionales. Como consultor en comunicación y en investigación de opinión pública ha realizado estudios para empresas, partidos políticos y organismos públicos, con énfasis en programas de desarrollo humano para gobiernos locales, estudios de sistemas de distribución de servicios de energía y comunicaciones, eventos de interés cultural regional y procesos de comunicación política. Como colaborador periodístico y como redactor de material de comunicación institucional ha publicado trabajos en Clarín (Buenos Aires), Ámbito Financiero (Buenos Aires), Le Monde Diplomatique en Español Edición Cono Sur (Buenos Aires), El Diario (Paraná), El Litoral (Santa Fe), Canal 7 (Buenos Aires), Canal 9 (Paraná), Canal 9 (Buenos Aires), Radio Nacional (Buenos Aires), LT 9 9 (Santa Fe), FM Paraná (Paraná), El Observador (Crespo), Hora Cero (Paraná), América XXI (Buenos Aires – Caracas – Montevideo), etc.

Libros, capítulos y artículos en Historia de los Medios:

Julio Moyano: “El periodismo en la provincia argentina de Entre Ríos (1819-1871). Construcción de la prensa moderna como actividad de gobierno”. Revista Historia Caribe, Universidad del Atlántico, Colombia, Vol. 19 Núm. 44 (2024): Enero-Junio.

Julio Moyano. “Prensa Gráfica”. Entrada de Diccionario. En Larisa Kejval, Diego de Charras y Silvia Hernández (Ed.) (2024). Vocabulario crítico de la Comunicación. Buenos Aires: Taurus.  

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “Ahasverus, Revue Universelle”. En: Valéria Guimaraes; Guillaume Pinson(ed.). La Presse francophone publiée dans les Amériques. Quebec: Quebec Presse de L’Université Laval, 2023.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “La incorporación de la fotografía en los grandes diarios argentinos a comienzos del siglo XX”. En: Sarelly Martínez Mendoza; Carlos Sanchez Silva(ed.). Prensa y emociones. Morelia: Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, 2023. p. 56 – 85.

Julio Moyano. “Caras y Caretas y la irrupción de las revistas de masas en Argentina”. En Sandra Szir y Cristina Blanco (Ed.): Las conquistas de lo efímero. Gráfica e industria en los tiempos de Caras y Caretas. Buenos Aires: Museo Nacional del Grabado. 2023. ISBN: 978-631-6873-03-2.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “Franceses, italianos y españoles. Tres corrientes inmigrantes con rol clave en la forja del oficio gráfico visual en la prensa argentina en cuatro momentos clave de su industrialización”. En: Marta Rodríguez Castro; Carlos Toural Bran; Alberto Pena-Rodríguez(ed.). Nuevas perspectivas historiográficas en Comunicación. Abordajes sobre la prensa en España, Portugal y América Latina. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2021. p. 105 – 128.

Julio Moyano; Alejandra Ojeda; Marcelo Borrelli; Enrique Fraga Et Al. De la piedra al pixel. Innovaciones y reciclamientos en la Historia de los Medios. Buenos Aires: IEALC – UBA / JM Ediciones, 2021. 481 p. ISBN:978-987-86-8327-0.

Francesc-Andreu Martínez Gallego; Josep-Lluis Gómez Mompart; Julio Moyano; Luis Enrique Estrada Carreon; Patricia Vega Velázquez. Orígenes y consolidación del sensacionalismo periodístico en Iberoamérica (México, Argentina y Costa Rica). Madrid: Fragua, 2020. 308 p. ISBN:978-847-074-841-7.

Julio Moyano. “La publicidad de productos tabáquicos en el primer gran auge de la industria publicitaria argentina de comienzos del siglo xx”. RIHC Revista Internacional de Historia de la Comunicación, España, num.14 (2020): 82 – 111.

Julio Moyano. “Juan Lasserre, inmigrante francés y periodista rioplatense (1826-1852)”. História (São Paulo), Brasil, 38 num.2 (2019): 1 – 33.

Julio Moyano; Pablo Maas; Alejandra Ojeda; Ruben Levenberg; Carlos Campolongo. Prácticas de oficio e innovación tecnológica. Tensiones y estrategias en dos momentos clave del diario argentino La Nación. Buenos Aires: IEALC – UBA, 2019. 341 p. ISBN: 978-987-86-3676-4.

Julio Moyano. “Wasily Kandinsky”. En: Gustavo Pedrosa(ed.). La enseñanza del Diseño y la Comunicación Visual en la UNLa. Remedios de Escalada: EDUNLA, 2019. p. 77 – 86.

Julio Moyano; Alejandra Ojeda; Luis Sujatovich. “Diversificación, segmentación y sensacionalismo en los inicios de la prensa argentina industrializada”. En: Antonio Laguna Platero; Francesc-Andreu Martínez Gallego(ed.). El negocio de la prensa en su historia iberoamericana. Madrid: Fragua, 2018. p. 166 – 204.

Eduardo Rinesi; Julio Moyano; Ricardo Forster. Pensadores de la comunicación argentina. Oscar Landi, Jorge B. Rivera, Nicolás Casullo. Malvinas Argentinas: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2018. 98 p. ISBN:978-987-630-375-0.

Julio Moyano. “Juan Lasserre en Argentina y Uruguay: la deriva sensacionalista en la construcción de su biografía”. En: Celso Almuiña Fernández(ed.). Perfiles de periodistas contemporáneos. Madrid: Fragua, 2017. p. 381 – 395.

Julio Moyano. “Walter Benjamin y un ensayo decisivo”. En: Gustavo Pedroza(ed.). La enseñanza del diseño y la comunicación visual en la UNLa. Tomo III. Remedios de Escalada: EDUNLA, 2016. p. 17 – 23.

Equipo de investigación HISNECOM; Julio Moyano. “El sensacionalismo como estrategia y recurso: delimitaciones conceptuales para un estudio comparado”. En: Ricardo Martín de la Guardia, José-Vidal Pelaz López, Celso Almuiña (ed.). Sensacionalismo y amarillismo en la historia de la comunicación. Madrid: Fragua, 2016. p. 443 – 456.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano; Luis Sujatovich. “La revolución del magazine: la forja de las empresas editoriales en Argentina (1904-1916)”. Avatares de la Comunicación y la Cultura, num.12 (2016): 5 – 17.

Julio Moyano. “Celebrando 200 años de periodismo nacional”: modelos y símbolos en el origen de la prensa periódica argentina”. Revista de investigación en Ciencias Sociales, – num.91 (2016): 102 – 107.

Ruben Levenberg; Julio Moyano “Las redes internacionales de historiadores en expansión: Entrevista a Antonio Laguna Platero y Adriana Pineda”. Perspectivas en Historia de los Medios, num.3 (2016): 22 – 24.

Julio Moyano; Alejandra Ojeda. “Del Estado al mercado: el periodismo mitrista en la modernización de la prensa argentina (1862-1904)”. En: Adriana Pineda; Fausta Gantús(ed.). Recorridos entre la prensa moderna y la prensa actual. Morelia: Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, 2015. p. 54 – 89.

Julio Moyano. “Un homenaje, un libro: dos comentarios sobre Carceller”. Perspectivas en Historia de los Medios, 1 num.2 (2015): 30-31.

Julio Moyano. “Nicolás Casullo, historiador pionero del periodismo”. Perspectivas en Historia de los Medios, 1 num.2 (2015): 9 – 10.

Julio Moyano. “Tres modelos en la construcción estatal de la prensa periódica argentina”. Improntas de la historia y la comunicación, 1 num.1 (2015): 81 – 104.

Julio Moyano. “1810-1816: seis años decisivos. La Revolución de Mayo y la construcción de la prensa moderna en el Río de la Plata”. En: Red de Historiadores de la Prensa en Iberoamérica(ed.). Miradas y acercamientos a la prensa decimonónica. Morelia: Universidad Michoacana, 2013. p. 25 – 52.

Julio Moyano. “El rol de la prensa en la formación de la nacionalidad”. En: Anuario 2010 del Foro de Periodismo Argentino (Fopea). Capital Federal: Fopea, 2010. p. 108 – 109.

Julio Moyano; Alejandra Ojeda. Revista del Paraná: La construcción del campo intelectual en la Argentina de 1861. Capital Federal: Universidad de Buenos Aires, carrera de Ciencias de la Comunicación, 2009. 91 p. ISBN: 978-950-29-1111-3.

Julio Moyano; Alejandra Ojeda. Políticas y producción de sentido. Buenos Aires: Carrera de Ciencias de la Comunicación – FSOC – UBA, 2009. 192 p. ISBN:978-950-29-1178-6.

Julio Moyano. Prensa, modernidad y transición. Problemas del periodismo argentino del siglo XIX. Capital Federal: Universidad de Buenos Aires, carrera de Ciencias de la Comunicación, 2008. 190 p. ISBN:978-950-29-1109-0.

Julio Moyano. Orígenes del periodismo entrerriano (hasta 1870). 105 p. Universidad de Buenos Aires, carrera de Ciencias de la Comunicación y Seminario Historia Política del Periodismo Argentino, 2008. ISBN: 978-950-29-1121-2.

Elsinger, Enrique, Julio Moyano, Alejandra Ojeda, Gabriela Alejandra Galeano, María Eugenia Fabé, María Belén Sigot. Patria de Luz VI. Selección de autores entrerrianos. Concepción del Uruguay: EDUNER, 2003. ISBN: 978-950-698-109-9

Julio Moyano y Alejandra Ojeda (2003) “La Revista del Paraná y la formación de un campo intelectual autónomo en Argentina”. En: Elsinger, Enrique, Julio Moyano, Alejandra Ojeda, Gabriela Alejandra Galeano, María Eugenia Fabé, María Belén Sigot. Patria de Luz VI. Selección de autores entrerrianos. Concepción del Uruguay: EDUNER, 2003. ISBN: 978-950-698-109-9. Pp. 11-47.

Julio Moyano. “Los orígenes del periodismo en Concepción del Uruguay”. Ciencia, Docencia y Tecnología, num.23 (2001): 137 -156.

Julio Moyano. “Revolucion: un termino navegante”. Ciudadanos. Revista de Ciencia política y propuestas, num.4 (2001): 21 – 37.

Julio Moyano; Alejandra Ojeda. “Análisis semiótico de la prensa como fuente de investigación histórica”. 0327-5566 – Ciencia, Docencia y Tecnología, 1 num.19 (1999): 137 – 156.

Julio Moyano (1999) “A 150 años de la fundación del Colegio Histórico. El primer periodista de Concepción del Uruguay”. En: diario El Diario, Paraná, 28 de Julio de 1999.

Julio Moyano. Prensa y Modernidad. Paraná: EDUNER – CEPCE, 1996. 120 p. ISBN:978-950-648-023-3.

Trabajos en eventos CyT publicados en Historia de los Medios

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “La forja del negocio publicitario en diarios en Argentina. De negocio de diarios a negocio de agencias (1883-1933)”. En Memorias Congresos ALAIC, Argentina: ALAIC y Universidad de Buenos Aires. 2023. ISSN: 2179-7617.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “Revistas culturales y científicas en la región del Río de la Plata en la década de 1850. Circulación internacional y construcción del campo”. En Memorias Congresos ALAIC, Argentina: ALAIC, Fadeccos y Universidad de Buenos Aires. 2023. ISSN: 2179-7617.

Julio Moyano; Alejandra Ojeda. “En el espejo de la Historia: Estado, medios y sociedad civil en tres momentos paradigmaticos de la comunicacion en contexto de epidemias”. En Comunicacion en territorios: construccion colectiva de sentido, Argentina: Universidad Nacional de La Pampa. 2021. ISBN: 978-950-863-442-9.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “Promesas de salud y bienestar: medicinas de patente y productos tabáquicos en el primer gran auge del negocio publicitario argentino (1893-1916)”. En Comunicacion en territorios: construccion colectiva de sentidos, Argentina: Universidad Nacional de La Pampa. 2021. ISBN: 978-950-863-442-9.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano; Luis Sujatovich. “El nuevo paradigma comercial a comienzos del siglo XX en las portadas de La Prensa y La Nación”. En La revolución tecnológica de la comunicación en perspectiva: historia de los nuevos medios digitales, los nuevos medios en la Historia, España: Universidad de Santiago de Compostela. 2020. ISBN: 978-84-09-14731-1.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “Franceses, españoles, italianos: tres corrientes inmigrantes con rol clave en la forja del oficio gráfico visual en la prensa argentina, en cuatro momentos clave de su industrialización”. En La revolución tecnológica de la comunicación en perspectiva historia de los nuevos medios digitales, los nuevos medios en la historia, España: Asociación de Historiadores de la Comunicación. 2020. ISBN: 978-84-09-14731-1.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano; Luis Sujatovich. “Los nuevos magazines de principios del siglo XX en Argentina”. En Comunicación y Espectáculo. Actas del XV Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación, Portugal: Universidade do Porto. 2018. ISBN: 978-989-746-183-5.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “El periódico como objeto de estudio: del estudio de caso a la noción de sistema.”. En Actas del XVI Congreso Interescuelas de Historia, Argentina: Congreso Intrescuelas de Historia. 2017. ISSN: 2591-4154.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “Jorge B. Rivera: un periodista cultural en un tiempode mutaciones mediáticas (1955-1994)”. En Actas de Periodismo y Comunicación, Argentina: Universidad Nacional de La Plata. 2017. ISSN: 2469-0910.

Julio Moyano; Claudia Elberman; Juan Facorro; Plácido Ramiro Gómez; Nahuel Ortiz; Marina Chmielarczyk; Marilina del Águila. “Voluntariado Universitario Jovenes por una Democracia Participativa”. En IV Encuentro Internacional de Políticas Públicas y Trabajo Social. Trabajos seleccionados. Argentina: Universidad de Buenos Aires. ISBN: 978-950-29-1377-3.

Julio Moyano. “El periodismo como política de la memoria: Narrativas, silencios y traumas en la historia política argentina.”. En Actas de las Jornadas Académicas 2010 de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Argentina: Universidad de Buenos Aires, carrera de Cienc. 2010. ISBN: 978-950-29-1259-2.

Julio Moyano, Alejandra Ojeda: “El contradictorio camino hacia la modernidad en la Argentina del siglo XIX (hasta 1880)”. En Actas de las Jornadas Académicas 2008 de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Argentina: Argentina. 2009. ISBN: 978-950-29-1112-0.

Julio Moyano; Alejandra Ojeda. “Bombardeos de Junio y su representación en la prensa de la transición democrática (1983-89). Políticas de la memoria y memorias de la política”. En Jornadas Académicas 2008 – Carrera de Ciencias de la Comunicación – Universidad de Buenos Aires – Libro de Actas, Argentina: Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires. 2009. ISBN: 978-950-29-1112-0.

Alejandra Ojeda, Julio Moyano. “Las revistas culturales como constructoras de integración. El caso argentino (1860-1890)”. En Actas del Primer Simposio Electrónico Internacional “El Proceso de Integración Regional de las Américas”, Argentina: Fundación Simón Rodríguez. 2000. Sin dato de issn/isbn.

Julio Moyano; Alejandra Ojeda. “Jakobson, Peirce y las funciones del lenguaje”. En Anales de las X Jornadas Nacionales de Epistemología e Historia de la Ciencia, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. 2000. ISBN: 987-9357-28-0.

Julio Moyano; Alejandra Ojeda. “Pluma y espada: La prensa periódica argentina en la transición a la modernidad (hasta 1880)”. En Actas de las V Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, Argentina: Universidad Nacional de Entre Rios y Red de Investigadores en Comunicación, 2000. Sin dato de issn/isbn.

Ha publicado trabajos en Semiótica, evaluación y metodología de la investigación. Entre ellos:

Diana Corbalán, Andrea Gergich, Juan Lo Bianco y Julio Moyano (2024) “Pensamiento proyectual y curriculumuniversitario. Reflexiones sobre la formación en Diseño y Comunicación Visual en la Universidad Nacional de Lanús (unla), a partir del relevamiento de la experiencia y expectativas estudiantiles”. En: Ambrosini, Cristina; Cieri, Martín; Pourrieux, Cecilia (2024) Investigación en Humanidades y Artes. Nuevas epistemologías frente a desafíos actuales. Remedios de Escalada: Ediciones De la UNLa – Universidad Nacional de Lanús, 2024.

Mauro Dobruskin; Julio Moyano; Carlos Authier; Pablo Canalicchio; Néstor Labbe; Alejandra Ojeda; Mariana Pellegrinio. “Graduados de la carrera de Edición de la Universidad de Buenos Aires: formación, inserción laboral y trayectorias profesionales”. Campo Universitario, Argentina, 2022 y 2023.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “De pandemias, resistencias y oportunidades. América Latina en el espejo de la Historia”. En: Silvia Carcamo(ed.). Cuidados del buen vivir y bienestar desde las epistemologías del Sur. Buenos Aires: EDUNLA – FEDUN, 2021. p. 47 – 72.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “De pandemias, resistencias y oportunidades: el desafío de ser uno con otros”. En: Silvia Carcamo (ed.). Cuidados del buen vivir y bienestar desde las Epistemologías del Sur. Buenos Aires: EDUNLA – FEDUN, 2021. p. 73 –

Julio Moyano. “Términos basicos de Metodologia y Estadistica”. En: Julio Moyano; Alejandra Ojeda (ed.) (2021). Aprendiendo SPSS. Buenos Aires: Ediciones del Área de Epistemología y Metodología de la Investigación – UNLa, 2021. p. 12 – 32.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “El estudio de caso y la noción de sistema en la enseñanza de la comunicación visual”. En: Gustavo Pedroza (ed.). La enseñanza del diseño y la comunicación visual en la Universidad Nacional de Lanús, Tomo II. Remedios de Escalada, Lanús: Edunla, 2015. p. 34 – 38.

Nerio Neirotti (autor principal); Marcela Bottinelli (Equipo técnico de apoyo); Julio Moyano (Equipo técnico de apoyo); Graciela Giangiacomo (Equipo Tecnico de apoyo); Alejandra Ojeda (Equipo técnico de apoyo); Nicolás Isola (Equipo Técnico de apoyo); Santiago Finamore (Equipo Técnico de apoyo); Victoria Fernández (Equipo Tecnico de apoyo); Mariano Baladrón (Equipo Técnico de

apoyo). “Propuestas y desafíos en evaluación para un nuevo paradigma de universidad”. En: Claudia Maldonado Trujillo; Cristina Galíndez Hernández(ed.). Monitoreo, Evaluación y Gestión por Resultados. Aprendizaje y cooperación Sur-Sur para la Innovación. El papel de los actores subnacionales. México: CIDE-Centro CLEAR para América Latina, 2013. p. 409 – 435.

Julio Moyano. “Metodología de la investigación en el campo del diseño y la comunicación visual”. En: Gustavo Pedroza(ed.). La enseñanza del diseño y la comunicación visual en la Universidad Nacional de Lanús. Remedios de Escalada, Buenos Aires: Ediciones de la Universidad Nacional de Lanús, 2013. p. 19 – 23.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “El signo sonoro y su clasificación. Un análisis desde la semiótica de Peirce”. En: Raúl Minsburg (ed.). En el Límite. Remedios de Escalada – Lanús: Universidad Nacional de Lanús, 2010. p. 61 – 73.

Julio Moyano. “Semiótica, marketing y comunicación en la planificación de mensajes. Un artículo minimalista”. En: Julio Moyano(ed.). Escritos sobre audiovisión. Lenguajes, Tecnologías, Producciones. Remedios de Escalada – Lanús: Edunla – UNLa, 2008. p. 45 – 66.

Julio Moyano. “Las tesinas de grado: su lugar en el proceso de enseñanza-aprendizaje”. Cuadernos de trabajo del Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas, (2008): 5 – 20. Remedios de Escalada, Argentina, Universidad Nacional de Lanús.

Julio Moyano. “El Proyecto de Graduación en el sistema universitario. Los Trabajos Finales de Grado”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 1 num.19 (2005): 9 – 13.

Julio Moyano. “China: interrogantes de un país clave”. Crítica de la Argentina, num. 28 (2003). Buenos Aires.

Alejandra Ojeda; Julio Moyano. “Encuesta a consumidores de vídeo en las ciudades de Santa Fe y Paraná”. En: Patricia Terrero; Alicia Entel; Mariana Perticará (ed.). Culturas locales y cambio tecnológico. Paraná: CEPCE – UNER, 1999. p. 90 – 109.

jmoyano@sociales.uba.ar

Scroll to Top